Marketing Político
Político e Institucional
Un Marketing Político bien planificado y ejecutado, permite conocer y entender las necesidades, preocupaciones, opiniones, actitudes y reacciones de una población, con el fin de que la oferta política se encuentre en consonancia con lo que la ciudadanía está reclamando. Esto posibilita armar un plan de gobierno para actuar en consecuencia.

¿Qué es?
El marketing político es una disciplina que surge de la combinación de la ciencia política y el marketing, cuyo objeto de estudio son las campañas políticas. Trabaja desarrollando un diagnóstico a partir de la investigación de mercado, luego se definen estrategias y a partir de allí táctica y acciones.
Devenido de la vieja “Propaganda”, el marketing político creció conforme la actividad electoral lo fue haciendo y con la multiplicidad de medios existentes hoy, requiere de un enorme trabajo para poder llegar a un electorado cada vez más apático.
En este contexto, con ofertas electorales de corto plazo, generar una identidad de marca basada en la concentración, la simplicidad y la cercanía, representa un enorme desafío que podemos afrontar.
Damos respuesta a todas las necesidades de un candidato, desde el asesoramiento en estrategias de campaña, hasta el armado de un mega evento, pasando por el diseño de un centro de cómputos para la elección y la dirección de una política de comunicación en redes sociales.
¿Para qué generar una identidad?
Para que cada esfuerzo de comunicación se sume al anterior, logrando de esa manera multiplicar cada peso invertido en la campaña. Además, para diferenciar al candidato/propuesta de la competencia.
En los períodos electorales hay una sobre oferta de candidatos y a la mirada del ciudadano desprevenido, podría pensarse que son “todos iguales”.
Esto es posible si se investiga el mercado electoral, detectamos un nicho, estudiamos las expectativas y necesidades de los ciudadanos, segmentamos y luego nos comunicamos con cada uno de ellos.

Liderado por Analía Varela.
Coach Ontológico Profesional con Diseño Organizacional N°2771 AACOP.
¿Cómo lo hacemos?
Llevar adelante una campaña electoral requiere de la participación de profesionales de múltiples disciplinas, de empatía para relevar los problemas de la población, de una gran capacidad de escucha para atender los proyectos de los candidatos/partidos y de mucha creatividad para llegar con el mensaje correcto a las personas indicadas.
Hacer marketing político no es magia, es conocimientos, ciencia, multidisciplinas, experiencias, arte y pasión.
- Diagnóstico: analizamos al electorado, sus expectativas y necesidades, el candidato, la propuesta política propia y de la competencia. Estudiamos el contexto.
- Objetivos: definimos los objetivos a alcanzar en colaboración con el cliente.
- Planificación: detallamos las estrategias de comunicación y las acciones de marketing a llevar a cabo para el cumplimiento de los objetivos.
- Evaluación: observamos las métricas para optimizar las campañas y alcanzar los objetivos propuestos